La provincia de Tarragona, conocida a nivel europeo por su patrimonio histórico y cultural relativo al imperio romano, ofrece todo tipo de actividades culturales al alcance de todos.
Como elementos culturales de la provincia, podemos destacar el Gaudí Centre de la ciudad de Reus, un centro cultural situado en la Plaza Mercadal (la plaza del Ayuntamiento), donde se pueden encontrar objetos reales de Antoni Gaudí i Cornet, una sala con efectos especiales, donde hay reproducciones de piezas de su obra. Se inauguró el mes de mayo del 2007.
En Montroig del Camp tenemos el Mas Miró, lugar de obligada visita para los amantes del arte. Más allá de su valor estrictamente histórico, arquitectónico y paisajístico, presenta un valor añadido, dada la importancia de este lugar en la creación pictórica de Joan Miró. La obra y el universo mironiano se gestaron en este espacio físico, en el marco estricto del Mas y de las tierras que lo rodean. Es aquí donde Miró decidió dedicarse exclusivamente a la pintura, y de donde provienen las primeras obras que lo catapultaron internacionalmente, convirtiéndose en uno de los pintores más relevantes del siglo XX.
Como elemento cultural y al mismo tiempo gastronómico, no se puede visitar la provincia de Tarragona sin apuntarse a una calçotada, una fiesta gastronómica típica de la región occidental de Cataluña; originaria de Valls, en la comarca del Alt Camp, puede degustarse durante el final del invierno y comienzos de la primavera. Los calçots, una variedad de cebolletas especialmente cultivada para este propósito, se asan directamente sobre llamas de sarmientos y se comen con la mano, aderezados con una salsa especial, la salvitxada, similar a la romesco. Mientras tanto, las brasas se aprovechan para asar carnes o embutidos para el segundo plato.
Durante el verano, es de interés visitar los diferentes pueblos de la provincia, que celebran sus fiestas tradicionales, y dejarse caer por las diferentes joyas arquitectónicas de la Tarraco romana, como el anfiteatro y el circo de Tarragona capital, el pont del diable o la vila romana de Centcelles. Si quieres conocer otros lugares de interes, así como planificar tu ruta por la Tarraco romana, haz click aquí.